martes, enero 21, 2025

Noticias de Colombia y el Mundo

Poder, Política, y Negocios

Más Leídos

La política convertida en un negocio y los negocios inmiscuidos en la política. Esta máxima,
guía el ejercicio de la corruptela de los negociantes – negociantes y de los negociantes-
políticos. Los procesos eleccionarios se han convertido en el escenario propicio en donde
todos los negociantes hacen “su agosto” (1). Los primeros, hombres de negocios
(contratistas, comerciantes, narcotraficantes) le apuestan a un candidato (Congresista,
Alcalde, Gobernador, Presidente), le aportan dinero para elegirlo y como retribución,
aquél (así con tilde, para evitar confusiones), se lo retorna, cuando logra llegar, en
términos de cuotas burocráticas, contratos, y/o dinero incrementado, sacado del erario
público (dinero que es de los ciudadanos, o que debería orientarse a la satisfacción de las
necesidades más sentidas de los ciudadanos).

La Cámara de Comercio del Quindío, en cabeza de su director, el sempiterno (más de
treinta años), elección tras elección hace foros con candidatos a alcaldías y gobernación,
para quedar bien con todos; al electo, le ofrece asesorar su propuesta de plan de
gobierno; aprobado el plan de gobierno, presenta propuestas de proyectos, bien
conocidos por él (así con tilde), que le produzcan los mejores dividendos. Se hace amigo
de los gobernantes, no por simpatía política, sino por simpatía con los negocios. Se
inventa rimbombantes frases para que caigan los incautos, aplicando el refrán popular “en
pueblo de ciegos el tuerto es Rey”. Se convierte en asesor de todo y para todo; y ofrece
sus oficios moviéndose en los despachos oficiales como interlocutor con el gobierno
central. Hoy lo hace desde los foros “Alianza por el Quindío”, no para estimular el
verdadero desarrollo económico y social de nuestro Departamento, sino para buscar
dividendos en lo que le gusta y lo hace próspero, los negocios.

En la última reunión de “Alianza por el Quindío”, estuvieron todos, los representantes del
poder: Gobernador, Alcalde de Armenia, no reportan asistencia de más alcaldes (a lo
mejor estuvieron todos), también los políticos negociantes: los 3 Representantes a la
Cámara electos, y los negociantes representados en la Cámara de Comercio (debieron
estar, también, contratistas de alto turmequé y sino, ya deben estar informados). Todos
apuntándole a la bolsa: el presupuesto Nacional (lo más seguro, los dineros prometidos
por el Presidente Duque, para el Quindío, de los 52 billones, con olor a la podredumbre de
la corrupción), para amarrarlos en la campaña de Federico Gutiérrez.
En las campañas de los candidatos que lideran la intención de voto para presidencia (Fico,
Petro), ya empiezan a asomar la cabeza los negociantes – negociantes y los negociantes de
la política, y mostrando su larga cola (los lagartos), ofreciendo respaldos, votos, y apoyos
en dinero o en especie.

En los mentideros políticos se dice que el siniestro personaje, el soberano del medioevo,
que gobierna en la sombra en la alcaldía de Armenia, comprometido en negocios sucios,
ya infiltró la campaña de Petro. Como diestro jugador, apuesta a ambas campañas, pone
huevos en las dos canastas, tiene alfiles en la campaña de Fico y caballos (caballos de
Troya), en la campaña de Petro. Por ejemplo, 3 concejales de la coalición que acompaña al
alcalde (TOTO), se han hecho reconocer como Petristas, y, como tales, colocaron en una
de las gerencias regionales (logística del día E) al señor Jorge Barrera, quien también dice
ser aspirante y precandidato a la alcaldía de Armenia; para hacerse notar aportaron a la
campaña, financiado por ellos, el flamante bus, que recorre las calles de los municipios del
Departamento.

Del señor Barrera se sabe que, es muy conocido en sus nexos con el Norte del Valle, y en
el ámbito político tradicional, en los partidos del establecimiento, desde la Gobernación
de Sandra Paola y la alcaldía de José Manuel Ríos (su socio de pilatunas en los negocios),
asesor administrativo en el primer año de gobierno, comprometido en los 4 contratos que
hoy los tienen encartados a él y al alcalde, en Procuraduría, Contraloría y Fiscalía.
Jóvenes que orientan la campaña de Petro, “ojos bien abiertos, oídos despiertos”, hay que
aguzar la vista y el oído, un caballo de Troya penetró la campaña, no olviden lo que decían
los abuelos: “la ingenuidad no es bonita, sino, en los niños, en la política es estupidez”.
Vuelve y se repite el ciclo: Poder, política y negocios, un nuevo asomo de la corrupta
politiquería.

(1) Néstor Luján (véase sus cuentos. Origen y aventura de ciertas palabras y frases
proverbiales, t. II, Barcelona, Ediciones Folio, 1994, pág. 98). Dice Luján que hacer
uno su agosto significa «recoger su cosecha de cereales y semillas y, por extensión,
hacer un negocio y lucrarse aprovechando la ocasión oportuna para ello».

(*) Magister en Ciencias Políticas y asesor en direccionamiento estratégico de campañas

 

Por: José Gustavo Hernández Castaño (*)

 

Foto: https://armenia.gov.co/

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Más Articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Espacio Publicitario -

Agencia digital especializada en el diseño y desarrollo de páginas web a la medida.spot_img

Últimos articulos