viernes, enero 17, 2025

Noticias de Colombia y el Mundo

LAS TENDENCIAS EN PRIMERA Y SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL Hoy parece ser el momento de “los nadies”, de “los ninguneados”

Más Leídos

A menos de cincuenta días de la primera vuelta presidencial, las encuestas que miden la intención de voto por los candidatos, registran las siguientes tendencias: Petro y Fico crecen, Fajardo y Rodolfo se estancan, los demás, descienden. 

Cuando se pregunta por quién votaría, en primera vuelta, tres encuestas del Centro Nacional de Consultoría (CNC), dos publicadas por la revista semana, una, el 18 de marzo y, la otra, el 31 de marzo, Petro asciende 4,4 por ciento (32,1% – 36,5%), Fico 1,3 (23,2% -24,5%). Es decir, Gustavo Petro ha ampliado la ventaja a 12 por ciento sobre Fico Gutiérrez. La tercera publicada por CM& el 8 de abril, Petro tendría 34% de los votos y Fico, 23%, una distancia de once puntos.

Ahora bien, cuando se pregunta la intención de voto, enfrentados en segunda vuelta, el margen se estrecha, acercándose a un empate técnico. La publicada en semana (3,2%), pues, Petro obtiene el 41,5% y Fico el 38,3%. La publicada por CM&, Petro 41 %, frente a un 39 % de Fico. Otra encuesta de las empresas Guarumo y Ecoanálitica, publicada por el tiempo, el 4 de abril, registra que los ganadores de la primera vuelta serían Petro (34 %), Fico (25 %), una distancia del 9 % a favor del primero. Enfrentados en segunda vuelta los resultados son: Fico (43,5 %) y Petro (40,1%). 

Los datos de las encuestas nos muestran que, en primera vuelta, estos dos candidatos sumarían, aproximadamente, un 60 %, y, en segunda, un porcentaje cercano al 80%. Ese crecimiento de cerca de veinte puntos, corresponde al porcentaje de los votos obtenidos por los demás candidatos, en primera vuelta. El fiel de la balanza se inclinará hacia el candidato ganador en segunda vuelta, dependiendo de cuál influya más, se acerque más, con miras a capturar los votos del centro, de Fajardo (Coalición Centro Esperanza) y una buena parte de los votos depositados por Rodolfo Hernández; los votos, del partido liberal, obtenidos en las elecciones de Congreso, serán una incógnita a resolver; una es, la posición de las directivas y la de una parte de los congresistas electos, y, otra, parece ser, la de sus electores o seguidores; también va a depender de la posición que asuma el partido oficialmente.

El otro porcentaje (20%), corresponde a los votos en blanco, indecisos, votos nulos, tarjetas no marcadas, en primera vuelta, por lo que, las estrategias estarán orientadas a ganar el voto de los ciudadanos que aún se mantienen en esta franja del electorado.

No hay que olvidar que esta es la foto de las dos campañas, comenzando abril, a menos de dos meses de la primera y menos de tres meses de la segunda. Todo puede variar, dependiendo del desempeño de ambos candidatos y de ambas campañas. Entre la Primera y la segunda vuelta, la balanza se va inclinar hacia uno u otro, obedeciendo de quién cometa los menores errores, quién logre acercar más a los electores de las otras franjas, quién cautive más a los votantes de los otros candidatos, quién le llegue y atraiga más a los indecisos y los votantes en Blanco. Desde ya, las maquinarias de los partidos del establecimiento se están acercando al candidato Fico, el de su orilla (la derecha), produciendo su efecto publicitario, pero, también, puede ocurrir el efecto bumerán, pues, la coyuntura política del 2.022 no es la misma del 2.018; para la época, Uribe, era el Rey midas de la política, hoy es todo lo contrario. Era la época de “el que dijera Uribe”, ahora buscan esconderlo; para la época prevalecía la tendencia de los negreros, hoy parece ser el momento de “los nadies”, de “los ninguneados”.  

 

 

Foto: elempleo.com

 

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Más Articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Espacio Publicitario -

Agencia digital especializada en el diseño y desarrollo de páginas web a la medida.spot_img

Últimos articulos