miércoles, marzo 26, 2025

Noticias de Colombia y el Mundo

La Participación Electoral En El Quindío y El Umbral Para Alcanzar Curul

Más Leídos

De acuerdo con los registros electorales de las cinco elecciones para Congreso del presente siglo: 2002,2006,2010,2014,2018, los votos depositados, es decir, el nivel de participación de los ciudadanos Quindíanos, ha oscilado entre el 48 % y el 52 % aproximadamente, este último, en las elecciones de 2014 y 2018.

Si nos atenemos al censo electoral que, para el Quindío, ha entregado la registraduría hoy (487.097), tendríamos, para 13 de marzo del 2022, una cifra cercana a 498.500 ciudadanos hábiles para votar. Y, sí se mantiene la tendencia de participación, 52 %, el número de votos que se depositarían, sería 259.220 votos; o, si es del 50 % sería de 249.250 votos.

Ahora bien, los partidos que presentarán listas para Cámara por el Quindío, deben alcanzar y superar el UMBRAL, si quieren obtener curul en esta corporación.

Y, ¿Qué es el umbral ?

En términos de los actos legislativos 03 de 2003 y el 01 de 2009, que modificaron el artículo 263 de la Constitución Nacional, el umbral es el equivalente al cincuenta por ciento (50%) del cociente electoral, el cual se obtiene de dividir el total de votos válidos (total de votos por partidos más los votos blancos) entre el número de curules a proveer; para el caso de nuestro departamento, tres.

La tendencia en las dos últimas elecciones (2014, 2018), en cuanto a los votos válidos ha sido, un porcentaje cercano al 85% de los votos depositados, el resto, 15%, ha correspondido a los votos nulos y no marcados.

Así las cosas, en el departamento del Quindío si, en las elecciones de Cámara de Representantes del 13 de marzo del 2022, la participación es del 50% (249.250 votos), los votos válidos serían 211.863 votos (85%) y el umbral, 35.311 votos. O, si es del 52% (259.220 votos), entonces los votos válidos serían 220.337 votos (85%) y el umbral, 36.723 votos.

Si solo un partido alcanza o supera el umbral, arrastrará las tres curules. Si dos partidos superan el umbral, el partido que obtenga mayor votación, tiene derecho a dos curules y el otro la tercera. Si tres partidos superan el umbral, lo más seguro es que cada uno obtenga una curul, después de aplicar la cifra repartidora.

En la actual coyuntura, muy pocos serán los partidos que lograrán el umbral. Me atrevo a decir que, en las próximas elecciones, un partido alcanzará umbral, o, máximo dos lo lograrán.

Dependiendo de cómo jueguen los grupos alternativos (Pacto Histórico, Coalición de la esperanza y Alianza verde), si van unidos, podrían entrar en la disputa de una de las curules; por el contrario, si van por separado, cada uno con su lista, será una frustración más para sus electores y con esta actitud facilitarían, a los partidos del establecimiento que están en el poder, para que obtengan las tres curules (un partido dos, y otro la tercera curul).

De este análisis me ocuparé en columna posterior.

 

Por: José Gustavo Hernández Castaño

 Magister en Ciencias Políticas

 

 

Foto: uniradioinforma.com

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Más Articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Espacio Publicitario -

Agencia digital especializada en el diseño y desarrollo de páginas web a la medida.spot_img

Últimos articulos