miércoles, marzo 26, 2025

Noticias de Colombia y el Mundo

Editorial 121: El Pacto Histórico y las Elecciones de 2026: Un Desafío Transformador para la Unidad y el Cambio

Más Leídos

Por: José Gustavo Hernández Castaño

El Pacto Histórico, que en 2022 supo unir a un amplio espectro de fuerzas alternativas, y de izquierda para transformar el panorama electoral, se enfrenta hoy a una encrucijada decisiva. En 2022, el Pacto Histórico demostró su poder al triunfar primero en las elecciones de Congreso y luego, proyectándose con éxito en la elección presidencial. La clave estuvo en la habilidad política de convocar a partidos alternativos y de izquierda, y más tarde en la expansión hacia un Frente Amplio que incluyera tendencias centristas y desprendimientos de los partidos tradicionales.

Sin embargo, el festín de vanidades y egocentrismos, sumado a una lectura errática de la realidad regional y nacional durante las elecciones locales de 2023, comenzó a socavar ese éxito. Este escenario nos invita a reflexionar: ¿cómo podemos transformar esos desafíos en una oportunidad para aprender y crecer?

Cada elección es una oportunidad para aprender, para reinventarse y para consolidar una visión compartida. Así, el éxito del pasado se puede convertir en la base para una transformación profunda que solo se logrará con unidad, flexibilidad y una estrategia renovada.

Hoy, la mirada se dirige a los comicios de 2026, que representan una nueva oportunidad, pero también una nueva prueba de fuego en medio de situaciones complejas y desafíos profundos. Las elecciones de 2026 se perfilan como el «momento de la verdad» que exige amplitud de visión, heterodoxia y pragmatismo. Es el momento de derrotar la ortodoxia y el dogmatismo, de trascender las imposiciones de listas cerradas y de apostar por la apertura y el consenso.

Hay que visualizar una estrategia en la que cada partido que decida participar lo haga bajo reglas de juego claras y precisas, basadas en el reconocimiento mutuo y en el análisis riguroso de la coyuntura política. Esta es la invitación: dejar atrás los dogmatismos y abrirse a la posibilidad de construir, juntos, una alternativa nueva, real, creativa y transformadora.

Las elecciones de 2026 exigen una nueva estrategia: más inclusiva, más heterodoxa, y sobre todo, adaptada a la realidad política y social cambiante. El desafío no solo es a nivel nacional, sino también en el contexto regional, donde el juego político adquiere su propia dinámica.

En un contexto regional, como el del Quindío, los resultados van a depender en gran medida del número de las listas inscritas, y de la calidad y la imagen de los candidatos, como factor de movilización de aquellos votantes clave que no se ven representados por votos clientelistas o de maquinaria.

Una lista de coalición en Frente Amplio, que sea percibida como alternativa, a los mismos con las mismas, puede convertirse en garantía de triunfo.

Se conoce que dos edificios públicos (Gobernación y alcaldía de Armenia) –el de la Plaza de Bolívar y el de las antiguas galerías o de la Quindianidad– configuran cada uno su lista para la Cámara de Representantes, transformándose en época electoral en verdaderos directorios políticos. Dichos espacios buscan amarrar, en ocasiones sin éxito, el voto maquinaria, el voto clientelista, el de la burocracia, los contratistas y los corporados cooptados, con la finalidad de obtener el mejor resultado en una competencia desigual que muchas veces resulta en una burla a la democracia.

En contraste, otras listas se configuran desde partidos políticos y liderazgos independientes, orientadas a atraer y movilizar el voto de opinión, el voto libre de los ciudadanos, y a producir los mejores resultados en esa franja del electorado. Además, existe una segmentación que podríamos denominar el voto de la incertidumbre: aquel que se moviliza el día de las elecciones en función de los efectos publicitarios, la imagen y las propuestas de los candidatos, o como un voto castigo para manifestar descontento, depositado en un candidato percibido como opción posible de salida para sancionar a otro.

Se prevé que, entre seis y diez listas se inscribirán para competir por tres curules, en un escenario donde los dos edificios públicos tienen la mayor posibilidad de asegurar, como mínimo, una curul cada uno. La tercera curul, en disputa, puede recaer en el desprestigiado partido liberal que, en el mejor de los casos podría mantener una, de las dos curules que actualmente posee, corre el riesgo de perderlas ambas, dependiendo de cómo se articulen los otros partidos y las otras coaliciones. En este complejo escenario, el Pacto Histórico tiene la posibilidad de disputar una curul, siempre y cuando supere la actual fragmentación y se presente en una lista de Frente Amplio, en la cual participen tres partidos o movimientos que aporten, por consulta o consenso, su candidato. Una coalición unificada en Frente Amplio –por ejemplo, conformada por un Pacto Histórico unificado, un Alianza Verde unificado y un Nuevo Liberalismo– podría ser la clave para salir airosos en esta competencia desigual y antidemocrática, abriendo paso a una visión de unidad y colaboración mutua.

La transformación que se requiere va más allá de la suma de votos, ya que implica dejar atrás viejos dogmatismos y egos para abrazar la oportunidad de reinventar la política desde la base, mediante un análisis riguroso de la coyuntura electoral y la comprensión de la diversidad de escenarios, tanto a nivel nacional como regional. Cada elección es un momento para reprogramar la realidad política a través del consenso y la colaboración, donde la capacidad de adaptarse y aprender de los éxitos y de los errores del pasado es el motor del cambio. Con una estrategia clara, basada en el reconocimiento mutuo y en la apertura a nuevas ideas, se podrá transformar cada reto en una oportunidad de crecimiento y consolidar un futuro compartido. El Pacto Histórico, al igual que sus aliados potenciales, tiene en sus manos la posibilidad de liderar este cambio, aprendiendo de los aciertos y fracasos anteriores para construir una coalición verdaderamente unificada y coherente que supere las barreras del pasado y siente las bases de una nueva era democrática.

 

 

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Más Articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Espacio Publicitario -

Agencia digital especializada en el diseño y desarrollo de páginas web a la medida.spot_img

Últimos articulos