La definición de la guerra como continuación de la política del militar prusiano Carl Von Clausewitz (1780 – 1831), uno de los teóricos clásicos de la estrategia militar, se convirtió en lugar común en el que las ciencias políticas se apropiaron del vocabulario de los ejércitos para extenderlo de manera recurrente al campo de la política.
El pensamiento más recogido de su obra se sintetiza en la siguiente frase: “La guerra no es simplemente un acto político, sino un verdadero instrumento político, una continuación de las relaciones políticas, una gestión de las mismas por otros medios” (1)
Michel Foucault (1926–1.984) filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo francés, en su obra “Genealogía del racismo” (2) invierte de manera argumentada la frase de Clausewitz “la guerra como continuación de la política”, por esta otra: “La política es la guerra continuada por otros medios” (pág. 29) y una segunda “El derecho es una cierta manera de continuar la guerra”(pág. 29).
Dos afirmaciones a partir de las cuales desarrolla sus planteamientos sobre el poder, el derecho y la violencia. En ellas se puede establecer una noción de guerra que difiere de las tesis clásicas (al punto incluso de invertirlas), y que puede ser considerada una deconstrucción del concepto mismo.
La inversión de la frase de Clausewitz quiere decir también que, dentro de la paz civil, o sea, en un sistema político, las luchas políticas, los enfrentamientos relativos al poder, deberían ser interpretados sólo como la continuación de la guerra (pág 30). Es claro que, si bien la nueva política, la de los vencedores, es la de sostener las ventajas obtenidas, también es cierto que la guerra continúa. Continúa en las luchas políticas y, por consiguiente, en nuevas batallas y nuevas posibilidades de modificar las relaciones de dominación, esta vez en el terreno de la política propiamente dicha.
Desde esta perspectiva, la política se entiende como el medio para acceder al poder y mantenerse ejerciéndolo.
En Colombia, en esta lucha por el poder, el Pacto Histórico, con sus aliados del Frente Amplio, ganó las elecciones presidenciales (2.022); ahora buscará ganarlas, con los mismos aliados, incluso con otros más, más allá de ellos, en las territoriales (2.023).
Para las elecciones del 2.023 buscando cambiar la correlación de fuerzas en los territorios preparará bien el camino, con candidatos únicos de coalición, o en alianzas de diversos partidos a alcaldías y a Gobernación y, listas de convergencia, para avanzar, ganando espacios de participación y representación en cada Departamento y en cada Municipio.
En el ejercicio político y sobre todo el electoral debe entenderse que, éste, no puede ser producto del azar; todos los actos serán el resultado de un ejercicio bien planificado, colocando a toda prueba los más altos niveles de racionalidad y el uso de las armas posibles (tácticas y estrategias) que sean necesarias.
No es, pues, el ejercicio electoral una práctica sin ton ni son, en la cual, se hacen solo contactos, reuniones, publicidad, etc.; ni un ejercicio que al final se espera cualquier resultado; no es simplemente activismo, es, por el contrario, una acción racional que se planifica con metas claras, objetivos bien definidos, momentos y circunstancias que se prevén y otras que se deben sortear bien y adecuadamente, cuando sobrevengan.
Próximos a elegir Gobernador(a), nueva Asamblea del Quindío, alcaldes(as) y concejos en los doce municipios, si se quiere derrotar a los partidos de la corrupta politiquería, es imperativo, hacer un análisis objetivo y adecuado de la coyuntura política del momento, definir con firmeza y amplitud una política de alianzas y de acuerdos entre la mayoría de los partidos alternativos, o, por lo menos entre varios, buscando candidatos de unidad y listas de coalición.
Un primer elemento a analizar, es el umbral y los escenarios posibles para llegar a acuerdos, en la dirección de obtener el mejor resultado y el mayor número de curules posibles.
Hoy me voy a referir al tema del umbral y los escenarios posibles para conformar listas de coalición para Asamblea Departamental. En próximo escrito me referiré a los concejos de los doce municipios.
¿Qué es el umbral?
En términos de los actos legislativos 03 de 2003 y el 01 de 2009, que modificaron el artículo 263 de la Constitución Nacional, el umbral es el equivalente al cincuenta por ciento (50%) del cociente electoral, el cual se obtiene de dividir el total de votos válidos (total de votos por partidos más los votos blancos) entre el número de curules a proveer que para el caso de nuestro departamento, es diez, pues, el diputado 11, está reservado para el candidato a gobernación que obtenga la segunda votación.
Los resultados de los votos válidos en las elecciones de 2.015 y 2.019, han registrado la siguiente tendencia: 85.96 % y 82.43% respectivamente.
RESULTADOS ELECTORALES ASAMBLEA DEPARTAMENTAL QUINDIO
|
2.015 | 2.019 | |||
VOTOS | % | VOTOS | % | ||
Total votos depositados | 274.124 | 100 % | 253.721 | 100 % | |
Votos por partido y por candidatos | 204.287 | 74.52 % | 147.910 | 58.29 % | |
Votos en blanco | 31.373 | 11.44 % | 61.237 | 24.14 % | |
Votos validos | 235.660 | 85.96 % | 209.147 | 82.43% | |
Votos nulos | 14.279 | 5.22 % | 14.608 | 5.76 % | |
Tarjetas no marcadas | 24.185 | 8.82 % | 29.966 | 11.81 % |
De acuerdo con los anteriores resultados, el umbral fue de 11.783 votos, en 2.015 y 10.457 votos, en 2.019; a partir de ellos, podría uno preguntarse: ¿si la población aumenta cada día, y en la misma proporción crece el censo electoral, por qué disminuyó, en el Quindío, tan ostensiblemente el nivel de participación, y el umbral, en las elecciones de 2.019, con respecto al 2.015?
No hay que olvidar que, en dichas elecciones (por los resultados), podría decirse que fueron atípicas. Atípicas por el descenso en la participación electoral y por el aumento tanto del voto en blanco (más del doble del registrado en 2.015), como de los votos nulos y las tarjetas no marcadas.
Al Gobernador y al alcalde de Armenia, casi los supera el voto en blanco, siendo un indicador de los niveles de insatisfacción y repudio de los ciudadanos, por sus gobernantes. Resultados y tendencias que pueden mantenerse, si no se propicia un cambio en la forma de gobernar y, en el fondo, extirpando la endémica corrupción y el saqueo de los recursos públicos.
El censo electoral (personas habilitadas para votar), definitivo, para las elecciones de 2.023, la registraduría lo publicará el próximo 29 de julio.
Veamos a manera de ejemplo, la siguiente proyección. Si el potencial electoral en el Quindío al 29 de julio de 2.023, fuese de 500.000 ciudadanos habilitados para votar y, de ellos vota el 50%, tendríamos que 250.000 ciudadanos depositarían su voto en las urnas. Si de los 250.000 votos depositados se mantiene una tendencia, en cuanto a votos válidos, del 85%, entonces, la cifra sería del orden de 212.500 votos y el umbral sería de 10.625 votos (212.500 votos/10*50%).
Un poco de nuestra historia y de nuestra realidad política en el Departamento.
- En la década de los años 70 del siglo pasado un movimiento alternativo de izquierda “La Unión Nacional de Oposición” tuvo representación en la Duma Departamental. Desde esa época hasta 2.019, varios grupos, se presentan a elecciones cada uno con listas a Asamblea, por separado, con cero resultados en cuanto a número de curules.
- En las elecciones de 2.019, varios grupos alternativos decidieron unirse para presentar una lista unificada “Quindío diferente” (Alianza verde + Polo + UP) logrando una curul en la Asamblea Departamental.
- En las elecciones de Cámara de Representantes del 2.022, el P.H. y la Alianza Verde, se fueron divididos, en dos listas, por la excesiva pugnacidad en la dirigencia. Por los resultados, teniendo votos para sacar una curul y con posibilidad real de una segunda, no sacaron ninguna.
- Después de la constitución de 1.991, y, sobre todo, en las dos últimas elecciones de autoridades locales, varios partidos alternativos: ASI, COLOMBIA RENACIENTE, MAIS, AICO y Grupos Significativos de Ciudadanos, han tenido importante presencia en los Concejos de los municipios, pero, no se han atrevido a presentar listas para Asamblea Departamental.
- Todos ellos o la mayoría de ellos, al no tener listas propias han optado por acompañar, las listas de otros partidos, los hegemónicos, los del establecimiento: Liberal, Conservador, Centro Democrático, de la U, y Cambio Radical. En esta práctica se han mantenido, durante años, elección tras elección, cometiendo este error político, y, arrastrando tras de sí, los errores y los pecados de los otros.
La pregunta es, ¿se mantendrán en la misma actitud, en el mismo comportamiento, en las elecciones del 2.023?
La coyuntura política, el momento político, exige un cambio de actitud. No pueden los líderes de estos movimientos (la mayoría, o la totalidad), buenos, excelentes, capaces, seguir siendo tachados de negociantes, al dejarse cooptar por los partidos tradicionales. En esta errática postura lo que han hecho es fortalecerlos.
Siguiendo los planteamientos de Foucault, la lucha por el poder es continua, es una lucha política y, por consiguiente, esta nueva batalla, las elecciones del 2.023, tiene nuevas posibilidades para modificar las relaciones de dominación, en nuestro territorio y, especialmente, en el terreno de la política electoral, propiamente dicha.
Recogiendo las palabras del Papa Francisco: “Hay que atreverse a dar el primer paso”; y, ese primer paso es, tener una nueva actitud, atreverse a ser grande, atreverse a disputar espacios de representación, y ese nuevo espacio de poder es la Asamblea Departamental. Unidos, en lista de coalición los partidos y grupos alternativos, que hoy son minoritarios pueden invertir la ecuación, convirtiéndose en mayoritarios, logrando varias curules.
Dentro de los términos que la narrativa legal lo permite, hay que atreverse a dar el primer paso: lista unificada de coalición de partidos alternativos, de varios, o, de la mayoría, o, de todos.
Atreverse a poner en práctica el artículo 262 de la Constitución nacional, modificado por el Acto legislativo 02 de 2.015 que literalmente, dice:
“Los partidos y movimientos políticos con personería jurídica que sumados hayan obtenido una votación de hasta el quince por ciento (15%) de los votos válidos de la respectiva circunscripción, podrán presentar lista de candidatos en coalición para corporaciones públicas.
¿Cuáles con son algunos escenarios posibles?
-
- Los escenarios que planteo más adelante, son todos posibles (existirán muchos más) y están dentro de ese 15 % permitido por la Constitución y la ley.
- Igualmente, de presentarse lista unificada de consenso, todos los escenarios tienen la posibilidad de obtener como mínimo una curul, con tendencia a más de una.
- En cada escenario voy a colocar la sumatoria de los votos obtenidos por cada partido, en las elecciones de concejo del 2.019
- Todos los partidos que incluyo en este análisis son participes del gobierno de Gustavo Petro en el orden nacional. Una de las tantas razones explicativas del por qué hay que buscar lista unificada en el Departamento.
- El Pacto Histórico definió hacer lista cerrada (como Pacto), pero, en coalición es posible y, además necesario, presentar lista abierta con voto Preferente, para facilitar y propiciar acuerdos consensuados, de los partidos que la integren.
ESCENARIOS:
- Todos los partidos del Pacto Histórico (Colombia Humana, Polo, UP + PC, ADA, Fuerza de la Paz, MAIS + los sin P. Jurídica) como mínimo repetir los 17.560 votos de “Quindío Diferente”, en 2.019.
- Pacto Histórico + Alianza Verde. como mínimo repetir los 17.560 votos de “Quindío Diferente”.
- Pacto Histórico + Alianza Verde (17.560 votos) + AICO (12.920 votos) total (30.480 votos)
- Pacto Histórico + Alianza Verde (17.560 votos) + AICO (12.920 votos) + COLOMBIA RENACIENTE (13.695 votos) total (44.175 votos)
- Pacto Histórico + Alianza Verde (17.560 votos) + AICO (12.920 votos) + COLOMBIA RENACIENTE (13.695 votos) + ASI (17.750 votos), total (61.925 votos)
- Pacto Histórico + Alianza Verde (17.560 votos) + AICO (12.920 votos) + COLOMBIA RENACIENTE (13.695 votos) + ASI (17.750 votos), total (61.925 votos) + Grupos Significativos de Ciudadanos que tienen presencia en los Municipios (suman cerca de 10.000 votos) total (71.925 votos)
ESCENARIO POSIBLE | PARTIDOS | SUMATORIA DE VOTOS |
1 | PACTO HISTÓRICO (Colombia Humana, Polo, UP + PC, ADA, Fuerza de la Paz, MAIS + los sin P. Jurídica) | 17.560 |
2 | PACTO HISTÓRICO + Alianza Verde | 17.560 |
3 | PACTO HISTÓRICO + Alianza Verde + AICO | 30.480 |
4 | PACTO HISTÓRICO + Alianza Verde + AICO + COLOMBIA RENACIENTE | 44.175 |
5 | PACTO HISTÓRICO + Alianza Verde + AICO + COLOMBIA RENACIENTE + ASI | 61.925 |
6 | PACTO HISTÓRICO + Alianza Verde + AICO + COLOMBIA RENACIENTE + ASI + Grupos Significativos de Ciudadanos | 71.925 |
Todos los anteriores escenarios son posibles, si hay la voluntad política para hacerlo. Hay que propiciar los espacios, hay que dialogar, hay que concertar, hay que “atreverse a dar el primer paso”.
Hipótesis posibles, a manera de enseñanzas:
- Es posible, en lo electoral, obtener buenos resultados por la vía de los acuerdos, si se presentan listas de consenso o coalición, en medio de las diferencias.
- Las divisiones, listas por separado de los partidos alternativos, es fatal en los resultados. La dispersión favorece a los partidos hegemónicos, los del establecimiento.
- Por la vía de los acuerdos, presentando listas de consenso o coalición, en medio de las diferencias, y en lista con voto preferente, los partidos alternativos podrán conquistar 3 o 4 curules en la Asamblea Departamental.
Por: José Gustavo Hernández Castaño (*)
(*) Magister en Ciencias Políticas
E-mail: gerencia@bambucomunicaciones.com
gustavo.hernandez@bambucomunicaciones.com
(1)Carl Von Clausewitz, De la Guerra, (Traducción de Carlos Fortea), Madrid, Ed. la esfera de los libros, 2.005
(2) Michel Foucault, Genealogía del racismo, (Traducción de Alfredo Tzveibely), Madrid, Ed. La Piqueta, 1992