viernes, enero 17, 2025

Noticias de Colombia y el Mundo

La Ruta del Capuccino y el Festival del Maíz se suman a la reactivación económica en el Quindío

Más Leídos

Por medio de un boletín de prensa, la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío informó que:
  • En 2014 en el Quindío existían 75 tiendas de café, a 2019 se reportaron un total 245 tiendas generadoras de 586 empleos fijos y 293 temporales demostrando el importante impacto de este sector para el departamento
  • Serán más de 60 tiendas ofertando sus combos de capuccino (bebida + snack) por solo $7.000 entre el 28 de agosto y el 5 de septiembre
  • Los quindianos y turistas podrán elegir qué tiendas visitar a través de tomateelquindío.com y calificar su experiencia
  • Por su parte el domingo 29 de agosto, después de un año, regresa Festival del Maíz en su IV Versión
La Ruta del Capuccino
Con el ánimo de seguir incentivando el consumo de café especial la Cámara de Comercio lanza La Ruta del Capuccino que se desarrollará del 28 de agosto al 5 de septiembre y en  la cual los quindianos y turistas podrán deleitarse con los mejores capuchinos de café especial en combo, acumular monedas y participar por los sorteos de bonos de consumo posteando en la redes sociales sus experiencias en la tiendas de café. Toda información y tiendas participantes podrán encontrarlas a través de www.tomateelquindio.com
A través del proyecto Tómate el Quindío de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío e Innpulsa, más de 60 tiendas de café especial han virtualizado sus servicios para la atracción de propios y visitantes motivándolos a acumular monedas electrónicas que luego son redimidas en productos a base de café.
FESTIVAL DEL MAÍZ
Más de 40 expositores  del corregimiento de Barcelona hacen oficial el regreso del Festival del Maíz en su IV versión una apuesta por la recuperación económica y turística de este territorio.
El evento que es apoyado por la Cámara de comercio, la Junta de Comerciantes y la Alcaldía de Calarcá se realizará este 29 de agosto en la plaza principal del corregimiento con todos los protocolos de bioseguridad en campo abierto, donde los quindianos y turistas podrán deleitarse con productos a base de maíz tales como  arepas, sancocho con mazorca, subidos, empanadas, envueltos, arepas de chócolo, tortas, mazamorra, tamales, natilla, buñuelo, maíz morado producto autóctono de Perú y México y hasta chancarina. Además disfrutar en familia de los concursos de Desgrane de Mazorca, Rey de la Chicha y Elaboración de arepas a mano y la Presentación de los Parranderos Ganadores del Concurso Voces del Campo.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Más Articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Espacio Publicitario -

Agencia digital especializada en el diseño y desarrollo de páginas web a la medida.spot_img

Últimos articulos