jueves, marzo 20, 2025

Noticias de Colombia y el Mundo

Invasión Aguacatera En Circasia

Más Leídos

Texto y Fotografías: Néstor Ocampo

 

Circasia, “Tierra de hombres y mujeres libres”, tampoco está libre de la INVASIÓN AGUACATERA. Lo pudimos constatar en recorrido que hicimos el domingo 8 de agosto de 2021 por la vereda “Membrillal” hasta el Mirador “Las Libertades”. El sector de donde baja el agua que provee parcialmente al acueducto de la ciudad de Circasia y también a Montenegro. Visitamos predios como El Paisaje, San Agustín, La Gaviota, La Esmeralda y otras.

Sucede lo mismo que en Salento, Calarcá, Pijao y Génova: CRECEN INMENSOS CULTIVOS DE AGUACATE HASS y, como en esos municipios, también vimos grandes movimientos de tierra, apertura de carreteras, construcción de bodegas y otras infraestructuras, creación de reservorios de agua, deforestación, empobrecimiento de la diversidad biológica, desplazamiento de campesinos propietarios tradicionales de la tierra. Y van quedando solitarios y aislados el Bosque de “El Silencio” y otros relictos de vegetación nativa que merecen mejor cuidado.

No sobra recordar que esos cultivos requieren uso intensivo de agroquímicos: ABONOS para garantizar productividad y PESTICIDAS (venenos) para espantar o matar a otros seres vivos (insectos, hongos, aves, mamíferos y “malezas”) que puedan afectar los cultivos.

Tampoco olvidemos que esos miles y miles de árboles creciendo consumen, nos quitan, parte del agua que necesitamos más abajo y que, cuando llueve, buena parte de esos abonos y pesticidas terminan en las corrientes de agua que van a los acueductos, de igual manera la tierra movida al abrir carreteras y construir edificaciones.

También vimos el impacto del tránsito de maquinaria pesada por vías que no están hechas para eso, vimos cómo están tumbando los pocos árboles que quedan, incluso casi sobre nacimientos y corrientes de agua, vimos grandes lotes arados con tractor y nos enteramos de cómo están cerrando el paso por caminos que han utilizado siempre con libertad habitantes del sector y caminantes. En el Mirador “Las Libertades” vimos que la estructura que se construyó como mirador está abandonada y en ruinas representando serio peligro para quienes se atrevan a usarla.

En otras palabras: vimos “afectaciones ambientales” EVIDENTES y no “PRESUNTAS” como suele denominarlas la CRQ. Y, de nuevo, quedan en el aire algunas preguntas: ¿todo se hace con permiso de autoridades locales, regionales y de la CRQ? ¿Por qué esas “autoridades” nunca se enteran a tiempo de esos problemas, a pesar de denuncias oportunas, y solo llegan a actuar tarde, cuando los daños ya se han causado? ¿No hay forma de detener esa desastrosa invasión aguacatera que agrava la ya preocupante crisis ambiental que afecta a nuestro territorio?

 

 

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Más Articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Espacio Publicitario -

Agencia digital especializada en el diseño y desarrollo de páginas web a la medida.spot_img

Últimos articulos